Tratamiento de la hipertensión
Se define de manera convencional como el aumento sostenido de la presión sanguínea ≥ 140/90 mmHg, pero en la práctica los valores que se toman en cuenta son presión sistólica de ≥ 130 mmHg o una presión diastólica de ≥ 80 mmHg y se toma como los valores normales de referencia a las presiones sistólicas < 120 mmHg y diastólicas < 80 mmHg.
- Es la enfermedad cardiovascular más común.
- Su prevalencia aumenta con la edad.
- Origina alteraciones en la vasculatura e hipertrofia del ventrículo izquierdo.
- Es la causa principal de apoplejía (factor de riesgo principal de coronariopatía que contribuye a las insuficiencias cardiaca y renal y el aneurisma disecante de la aorta).
- Con presiones sanguíneas muy altas (sistólica ≥ 210 mmHg y/o diastólica ≥ 120 mmHg), los pacientes pueden desarrollar arteriopatía fulminante que se caracteriza por lesión endotelial y ocluye las arteriolas.
- El tratamiento farmacológico de pacientes con hipertensión disminuye la morbilidad y mortalidad por enfermedad cardiovascular.
- La hipertensión sistólica aislada (presión sanguínea [BP] sistólica > 140-160 mmHg y BP diastólica < 90 mmHg) se presenta sobre todo en personas mayores de 60 años de edad.
- En pacientes con hipertensión sistólica aislada, las hemodinámicas complejas en un sistema arterial rígido contribuyen al incremento de la presión arterial.
Tratamiento no farmacológico.
En algunos hipertensos (especialmente los de etapa 1) es posible controlar la presión arterial mediante una combinación de pérdida de peso (si el paciente tiene sobrepeso), restricción del consumo de sodio, aumento de ejercicios aeróbicos e ingestión moderada de alcohol. Esos cambios en el estilo de vida también pueden facilitar el control farmacológico de la presión arterial.
Medicamentos antihipertensores.
Reducen la presión sanguínea actuando sobre la resistencia periférica y el gasto cardiaco. Se disminuye el gasto cardiaco mediante la inhibición de la contractilidad miocárdica o el descenso en la presión de llenado ventricular. Se reduce la resistencia periférica mediante la acción en el músculo liso para relajar los vasos de resistencia o por interferencia con la actividad de los sistemas que constriñen los vasos de resistencia.
Los efectos de los fármacos pueden mediarse por cambios en la resistencia periférica y por acciones en la rigidez de arterias grandes. El uso simultáneo de fármacos de diferentes clases es una estrategia eficaz para lograr el control efectivo de la presión arterial. Las consecuencias hemodinámicas del tratamiento antihipertensivo de largo plazo son justificación para el tratamiento con múltiples fármacos.
Fisiológicamente, tanto en individuos normales como hipertensos, la presión arterial se mantiene mediante la regulación momento a momento del gasto cardiaco y la resistencia vascular periférica, ejercida en 3 sitios anatómicos: arteriolas, vénulas poscapilares y corazón. Existe un cuarto sitio de control anatómico, el riñón, que es el principal en contribuir al mantenimiento de la presión sanguínea al regular el volumen de fluido intravascular.Los barorreflejos (mediados por los nervios autónomos), actúan en combinación con los mecanismos humorales (incluido el sistema renina-angiotensina-aldosterona) para coordinar la función en los 4 sitios de control y para mantener la presión sanguínea normal. También, la liberación local de sustancias vasoactivas del endotelio vascular esta involucrada en la regulación de la resistencia vascular. Por ejemplo, la endotelina-1 contrae y el óxido nítrico dilata los vasos sanguíneos.
La regulación de la presión arterial en pacientes hipertensos, difiere de la de pacientes sanos en que los barorreceptores y los sistemas de control de volumen-presión sanguíneo renal parecen estar “configurados” a un nivel más alto de presión arterial. Todos los fármacos antihipertensivos actúan interfiriendo con estos mecanismos.
Diuréticos.
1. Mecanismo.
La acción inicial de los diuréticos tiazídicos disminuye el volumen extracelular al interactuar con un NCC sensible a tiazidas (SLC12A3) en el túbulo contorneado distal del riñón, mejora la excreción de Na+ en la orina y conduce a una disminución del gasto cardiaco. Sin embargo, el efecto hipotensor se mantiene durante la terapia a largo plazo debido a la disminución de la resistencia vascular; el gasto cardiaco vuelve a los valores de pretratamiento y el volumen extracelular vuelve a ser casi normal debido a respuestas compensatorias como la activación del RAS. La explicación de la vasodilatación a largo plazo inducida por los diuréticos tiazídicos es desconocida.
La hidroclorotiazida abre los canales de K+ activados por Ca2+ que conduce a una hiperpolarización de las células del músculo liso vascular, provoca el cierre de los canales de Ca2+ tipo L por la disminución de la entrada de Ca2+ y vasoconstricción reducida. La hidroclorotiazida inhibe la anhidrasa carbónica vascular, alterando el pH de las células musculares lisas y causa la apertura de los canales de K+ activados con Ca2+. Estos fármacos disminuyen la resistencia periférica como un efecto indirecto del equilibrio negativo de Na+.
2. Agentes específicos.
Tipo tiazida:
- Clorotiazida.
- Hidroclorotiazida.
Similar a la tiazida:
- Clortalidona.
- Indapamida.
- Metolazona.
Diuréticos de asa:
- Bumetanida.
- Furosemida.
- Torsemida.
3. Usos terapéuticos.
Tipo tiazida y similar a la tiazida:
- Hipertensión.
- Edema asociado con hipercolesterolemia familiar (HF), cirrosis hepática, enfermedad renal crónica o síndrome nefrótico.
- Diabetes insípida nefrogénica.
- Cálculos renales causados por cristales de calcio (Ca2+).
- Primera opción para tratar HTN.
- Clortalidona es superior a la hidroclorotiazida en HTN.
- Potencia el efecto de los diuréticos de asa en HF (bloqueo tubular secuencial).
- Combina con ACEI / ARB o diurético de duración K+ / MRA para prevenir hipocalemia.
Diuréticos de asa:
- Edema pulmonar agudo.
- Edema asociado con hipercolesterolemia familiar (HF), cirrosis hepática, enfermedad renal crónica o síndrome nefrótico.
- Hiponatremia.
- Hipercalcemia.
- Hipertensión.
- Indicado de forma aguda en la HT y TG malignas <30-40 mL/min.
- Torsemida es superior a la furosemida en la insuficiencia cardiaca.
4. Efectos adversos y contraindicaciones.
Tipo tiazida y similar a tiazida:
- Pierde eficacia a la GFR <30-40 mL/min (excepciones: indapamida y metolazona).
- Riesgo de hipocalemia y arritmia cuando se combina con medicamentos que prolongan QT.
Diuréticos de asa:
- No es la primera opción para tratar HTN con función renal normal por su acción demasiado breve y seguida de rebote.
- Riesgo de hipocalicemmia y arritmia cuando se combina con fármacos prolongadores de QT.
Fármacos simpaticolíticos.
1. Mecanismo.
Bloqueadores β:
- Afectan la regulación de la circulación a través de una reducción en la contractilidad miocárdica y la frecuencia cardiaca.
- El antagonismo de los receptores β1 del complejo yuxtaglomerular reduce la secreción de renina y la actividad de RAS. Esta acción probablemente contribuya a la acción antihipertensiva.
- Algunos miembros de esta clase tienen efectos adicionales no relacionados con su capacidad de unirse a los receptores adrenérgicos β. Por ejemplo:
- El labetalol y el carvedilol también son bloqueadores α1.
- El nebivolol promueve la vasodilatación dependiente de células endoteliales a través de la producción de NO.
Bloquadores α1:
- Reducen la resistencia arteriolar y aumentan la capacitancia venosa.
- A largo plazo, permanece la vasodilatación, pero el gasto cardiaco, la frecuencia cardiaca y la actividad de la renina plasmática vuelven a la normalidad.
- El flujo sanguíneo renal no cambia.
- Causan una cantidad variable de hipotensión postural que depende del volumen plasmático.
- Retienen sal y agua que atenúa la hipotensión postural.
- Reducen las concentraciones plasmáticas de triglicéridos y el colesterol LDL total y aumentan el colesterol HDL.
Bloquadores α1 y β combinados:
- El carvedilol tiene relación de potencia antagonista α1 a β de 1:10, se disocia lentamente de su receptor, tiene efecto vasodilatador, sufre metabolismo oxidativo y glucuronidación en el hígado.
- El labetalol es una mezcla equimolar de cuatro estereoisómeros; uno es un bloqueador α1, otro es un β bloqueador no selectivo con actividad agonista parcial, y los otros dos están inactivos.
Metildopa:
Es un profármaco que se metaboliza en el cerebro a la forma activa, se excreta en la orina como el conjugado de sulfato (50-70%) y como fármaco original (25%). La discrepancia entre los efectos de la metildopa y las concentraciones medidas del fármaco en el plasma se relaciona con el tiempo requerido para el transporte al CNS, la conversión al metabolito activo de almacenamiento de α-metilo NE y su posterior liberación en las proximidades de receptores α2 relevantes en el CNS.
Clonidina y moxonidina:
Estos fármacos estimulan los receptores α2A adrenérgicos en el tronco encefálico y producen una reducción del flujo simpático del CNS. El efecto hipotensor se relaciona con la disminución de las concentraciones plasmáticas de NE. A dosis superiores a las requeridas para estimular los receptores α2A centrales, estos fármacos pueden activar los receptores α2B en las células musculares lisas vasculares.
Reserpina:
Se une a las vesículas de almacenamiento adrenérgico en las neuronas adrenérgicas centrales y periféricas y permanece unida durante periodos prolongados. Inhibe el transportador de catecolamina vesicular VMAT2 y las terminaciones nerviosas pierden su capacidad de concentrar y almacenar NE y dopamina. Reduce las aminas tanto en el CNS como en la neurona adrenérgica periférica.
2. Agentes específicos.
Bloqueadores β1:
- Atenolol.
- Bisoprolol.
- Metoprolol.
- Nebivolol.
- Muchos otros.
Bloqueador β no selectivo:
- Propranolol.
Bloquadores α1:
- Aifuzosina.
- Doxazosina.
- Prazosina.
- Tamsulosina.
- Silodosina.
Bloquadores α1 y bloqueadores β:
- Carvedilol.
- Labetalol.
- Metildopa.
- Clonidina / monoxidina.
- Reserpina.
3. Usos terapéuticos.
Bloqueadores β1:
- Hipertensión.
- Insuficiencia cardiaca (solo lo hace el bisoprolol, metoprolol y nebivolol).
- Ampliamente utilizado para otras indicaciones como anginina, prevención de arritmias, control de frecuencia en la fibrilación auricular, migraña, etc.
Bloqueador β no selectivo:
- Hipertensión.
- Migraña.
- Hiperplasia prostática benigna.
- Hipertensión.
Bloquadores α1 y bloqueadores β:
- Hipertensión.
- Insuficiencia cardiaca (solo lo hace el carvedilol).
Fármacos simpaticolíticos centrales:
- Hipertensión.
4. Efectos adversos y contraindicaciones.
Bloqueadores β1:
- Bradicardia y bloqueo AV.
- Broncoespasmo y vasoconstricción periférica.
- Empeoramiento de la insuficiencia cardiaca aguda.
- Depresión.
- Empeoramiento de la psoriasis.
- Metabolismo polimórfico CYP2D6 en el metoprolol.
- Vasodilatación mediada por nebivolol NO.
Bloqueador β no selectivo:
- No se usa como primera opción para tratar la HTA.
- Los efectos adversos los provoca el bloqueo de los receptores β2.
Bloquadores α1:
- No es la primera opción para tratar la HTA.
- Mayor índice de desarrollo de HF.
- Taquifilaxis.
Bloquadores α1 y bloqueadores β:
- La extensión del bloqueo α1-β es algo impredecible y varía de paciente a paciente.
- Bloqueador β elección en pacientes con enfermedad arterial periférica.
- De las primeras opciones para tratar la insuficiencia cardiaca.
- La primera elección para tratar el HTN en el embarazo es el labetalol.
Fármacos simpaticolíticos centrales:
- No es la primera opción para tratar HTN.
- Fatiga.
- Depresión.
- Congestión nasal.
Bloqueadores de los canales de calcio.
1. Mecanismo.
- Reducen la presión sanguínea al relajar el músculo liso arteriolar.
- Disminuyen la resistencia vascular periférica.
- Provocan una descarga simpática mediada por un reflejo barorreceptor.
- En el caso de las dihidropiridinas, puede producirse taquicardia modesta a partir de la estimulación adrenérgica del nodo SA.
- La taquicardia se vuelve mínima o inexistente con verapamilo y diltiazem debido al efecto cronotrópico negativo directo de estos dos fármacos.
2. Agentes específicos.
Dihidropiridinas:
- Amiodipina.
- Felodipina.
- Nifedipina.
- Clevidipina.
- Isradipina.
- Lercanidipina.
- Nitrendipina.
Otros:
- Diltiazem.
- Verapamilo.
3. Usos terapéuticos.
- Hipertensión.
- Angina.
- Control de la frecuencia en fibrilación atrial (solo lo hace el verapamilo y diltiazem).
4. Efectos adversos y contraindicaciones.
- Dihidropiridinas de larga duración.
- Diltiazem y verapamilo producen efectos en la frecuencia cardiaca y la conducción auriculoventricular (AV) y no se combinan con bloqueadores β.
- Tenga en cuenta interacciones de fármacos mediados por CYP3A4.
Inhibidores del sistema renina-angiotensina.
1. Mecanismo.
Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ACE):
- Reduce los niveles de AngII con inhibidores de la ACE por vía oral.
- El captopril fue el primer agente de este tipo desarrollado.
- Brindan una ventaja especial en el tratamiento de pacientes con diabetes, ya que enlentecen el desarrollo y la progresión de la glomerulopatía diabética.
- Son efectivos para desacelerar la progresión de otras formas de enfermedad renal crónica como la glomeruloesclerosis, que coexiste con la hipertensión en muchos pacientes.
- Su administración en el periodo inmediato posterior al IM mejora la función ventricular y reduce la morbilidad y la mortalidad.
- Detienen el aumento de las concentraciones de aldosterona en respuesta a la pérdida de Na+.
- Disminuye el papel normal de la aldosterona para oponerse a la natriuresis inducida por diuréticos.
- Las dosis muy pequeñas de diuréticos mejoran la eficacia antihipertensiva de los inhibidores de la ACE. El uso de altas dosis de diuréticos junto con inhibidores de la ACE reducen de manera excesiva la presión arterial y a la pérdida de Na+ en algunos pacientes.
Antagonistas de receptores de angiotensina:
- Son antagonistas no peptídicos para el subtipo AT1 del receptor de AngII.
- Relajan el músculo liso y promueven la vasodilatación.
- Aumentan la excreción renal de sal y agua.
- Reducen el volumen plasmático y disminuyen la hipertrofia celular.
- Estos agentes tienen el mismo perfil farmacológico que los inhibidores de la ACE con la excepción que no inhiben la degradación mediada por ACE de la bradicinina y la sustancia P por lo que no causan tos.
- Inhibe por retroalimentación la liberación de renina y las concentraciones de renina.
- AngII se incrementan.
- Aumento de la estimulación de los receptores AT2 no inhibidos.
Inhibidores directos de la renina:
- En sus inicios eran análogos peptídicos de secuencias en la misma renina o incluían el sitio de escisión de renina en el angiotensinógeno que inhibían la renina y disminuían la presión sanguínea, pero fueron efectivos sólo por vía parenteral.
- Sin embargo, el aliskireno es efectivo en la administración oral.
- Inhibe de manera directa y competitiva la actividad catalítica de la renina.
- Disminuye la producción de AngI, AngII y aldosterona.
- Provoca una caída de la presión sanguínea.
- Su combinación con los inhibidores de la ACE y los bloqueadores del receptor AT1 conducen a un aumento adaptativo en las concentraciones plasmáticas de renina; sin embargo, debido a que el aliskireno inhibe la actividad de la renina, la actividad de la renina plasmática no aumenta.
- Además, se ha observado el escape de aldosterona por los inhibidores de la ACE y los bloqueadores de los receptores AT1 en el tratamiento continuo con aliskireno.
2. Agentes específicos.
Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ACE):
- Benazepril.
- Captopril.
- Enalapril.
- Lisinopril.
- Quinapril.
- Ramipril.
- Moexipril.
- Fosinopril.
- Trandolapril.
- Perindopril.
Antagonistas de receptores de angiotensina:
- Candesartán.
- Eprosartán.
- Irbesartán.
- Losartán.
- Olmesartán.
- Telmisartán.
- Valsartán.
- Azilsartán.
Inhibidores directos de renina:
- Aliskireno.
3. Usos terapéuticos.
Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ACEI):
- Hipertensión.
- Insuficiencia cardiaca.
- Nefropatía diabética.
- Entre las primeras opciones para tratar HTN.
Antagonistas de receptores de angiotensina:
- Hipertensión.
- Insuficiencia cardiaca.
- Nefropatía diabética.
Inhibidores directos de renina:
- Hipertensión.
4. Efectos adversos y contraindicaciones.
Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ACEI).
Efectos adversos:
- Tos en 5-10% de los pacientes.
- Angioedema.
- Hipotensión.
- Urticaria.
- Hipercaliemia.
- Neutropenia.
- Anemia.
- Síndrome fetopático.
Contraindicaciones:
- No usar en el embarazo o con estenosis de la arteria renal.
- Usar con precuación en pacientes con problemas renales o hipovolemia.
- Fosinopril no se usa en pacientes con baja perfusión renal y HF.
Antagonistas de receptores de angiotensina.
- Igual que ACEI, pero menos tos o angioedema.
- En combinación con ACEI genera más daño que beneficio debido a que genera mayor empeoramiento de la función renal, hipotensión y síncope.
- No se usa en el embarazo.
Inhibidores directos de renina.
- Valor terapéutico poco claro.
- No se puede combinar con inhibidores del RAS.
Vasodilatadores.
1. Mecanismo.
Hidralazina:
- Relaja directamente el músculo liso arteriolar con poco efecto sobre el músculo liso venoso.
- Reducción en las concentraciones de Ca2+ intracelular.
- La vasodilatación por una potente estimulación del sistema nervioso simpáticodebido a reflejos mediados por barorreceptores.
- Aumento de la frecuencia cardiaca y la contractilidad,
- Aumenta la actividad de renina plasmática y retención de líquidos.
Minoxidil:
- Es metabolizado por la sulfotransferasa hepática a su molécula activa (sulfato de minoxidil).
- Su metabolito activo tiene una menor disposición metabólica que el minoxidil.
- El sulfato de minoxidil relaja el músculo liso vascular en sistemas aislados que el fármaco original no puede llegar por su inactividad.
- El sulfato de minoxidil activa el canal de K modulado por ATP que permite la salida de K+, causa hiperpolarización y relajación del músculo liso.
- Es un nitrovasodilatador que actúa liberando NO.
- El NO activa la ruta de la guanililciclasa-guanosina monofosfato cíclico-proteína cinasa G generado vasodilatación.
- Se desarrolla tolerancia a la nitroglicerina pero no a nitroprusiato.
2. Agentes específicos.
- Hidralazina.
- Minoxidil.
- Nitroprusiato sódico.
3. Usos terapéuticos.
Hidralazina:
- Hipertensión.
- Insuficiencia cardiaca en afroamericanos (se utiliza en combinación fija con dinitrato de isosorbida [RDSI]).
- Se combina con bloqueador β para reducir los efectos reflejos barorreceptores.
Minoxidil:
- Hipertensión.
- Alopecia.
Nitroprusiato sódico:
- Emergencias hipertensivas.
- Se combina con diurético, bloqueador β e inhibidor del RAS.
4. Efectos adversos y contraindicaciones.
Hidralazina.
Efectos adversos:
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Sofocos
- Hipotensión
- Palpitaciones
- Taquicardia
- Mareo
- Angina de pecho
Contraindicaciones:
- No es la primera opción para tratar la HTA
- Use con precaución en pacientes con CAD
- Síndrome de lupus por uso de dosis altas
Minoxidil.
Efectos adversos:
- Hipertricosis.
- Retención de agua.
- Taquicardia.
- Angina.
- Derraame pericárdico.
Contraindicaciones:
- No usar en pacientes con insuficiencia renal.
Nitroprusiato sódico.
Efectos adversos:
- Hipotensión.
Contraindicaciones:
- Intoxicación con cianuro por uso a largo plazo.
Interesante información respecto a los antihipertensivos, gracias por compartir.
ResponderEliminarBuena calidad de información y el video lo refuerza muy bien
ResponderEliminarExcelente informacion clara y sencilla de comprender gracias
ResponderEliminar